martes, 20 de junio de 2017

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.











25 comentarios:

  1. Hola esta revisión bibliográfica contiene muy buena información pero en algunas partes del texto ponen alguna letra demás y eso hace que el lector no disfrute de la lectura e incluso se confunda, en otra parte del texto ponen mayúsculas y en negritas esto hace que parezca un titulo, debería haber mas palabras que den continúen con el siguiente tema, se debe hacer énfasis al titulo en una parte de una conclusión sigue hablando de la técnica quirúrgica y no da una conclusión, en las lesiones de tejidos blandos nos describe cada una de las lesiones pero no dice cual es la mas común en Odontología esto deja al lector sin esa información.

    ResponderBorrar
  2. Hace falta la discusión para comparar y ver los resultados y formular recomendaciones.

    ResponderBorrar
  3. Las referencias bibliográficas deben ir enumeradas al final, con ese numero deberá colocarse al final de cada revisión que se realizo para poder saber el autor, si es de interés algún tema especifico sera fácil de revisar para el lector.

    ResponderBorrar
  4. Esta revisión bibliográfica tiene un buen contenido, que amplia nuestros conocimientos y nos ayuda a conocer mas a fondo las diferentes patologías que existen, sin embargo lo que se puede observar son los diferentes errores ortográficos que presentan, lo que hace que algunas veces se pierda el contexto de lo que se quiere dar a conocer y a veces el deseo de continuar con la lectura.

    ResponderBorrar
  5. De igual manera una buena observación seria el revisar el contexto de los párrafos, como enlazan sus ideas, y como unir la información. Ya que en algunos se pierde la idea general, o repiten mucho la información , solo que con diferentes palabras.

    ResponderBorrar
  6. El contenido en general del trabajo es muy bueno pues te presenta información que te ayuda a resolver tus dudas respecto al tema de las patologías, sin embargo pudieron agregar algunos cuadros con las clasificaciones, como las de papula, macula, etc; para que al lector no se le haga tan tediosa la lectura, y también tenerla mas rápido y fácil.
    Les falto su discusión y a mi parecer una conclusión mas amplia, ya que el tema es bastante extenso.
    Pero en general es un buen trabajo y muy completo, solo habría q verificar la redacción y como estructurarlo mejor.

    ResponderBorrar
  7. LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA TIENE MUCHA Y MUY BUENA INFORMACIÓN, ADEMÁS DE QUE EL TEMA EN GENERAL SEA MUY GRANDE; CADA SUB TEMA CONTIENE DEMASIADA INFORMACIÓN QUE CON UNA SOLA LECTURA ES DIFÍCIL DE ASIMILAR POR COMPLETO.

    YO OPINO QUE EN GENERAL ES DEMASIADA INFORMACIÓN PARA SOLO ESTAR EN UN SOLO FORMATO COMO SOLO ESCRITO, A MI PARECER UN TEMA COMO LESIONES Y NEOPLASIAS DEBERÍA ESTAR REPLETO DE IMÁGENES QUE NOS AYUDEN A IDENTIFICARLAS, DIFERENCIARLAS Y SOBRE TODO RECONOCERLAS.

    LOS TEMAS HABLAN DE CLASIFICACIONES SEGÚN DIFERENTES CARACTERÍSTICAS ESO, DEBERÍA DE EXPLICARSE MEJOR CON UN CUADRO SINÓPICO O ALGÚN CUADRO ALUSIVO A LA CLASIFICACIÓN.

    TAMBIÉN LA PUNTUACIÓN, EL ESPACIADO Y ALGUNAS FALTAS DE ORTOGRAFÍA SON DESTACABLES Y NOTORIAS. ALGUNOS PÁRRAFOS ESTÁN SEGUIDOS Y NO HAY UNA COMPRENSIÓN TOTAL DEBIDO A LA FALTA DE PUNTUACIÓN. SIENTO QUE EL ESPACIADO ENTRE PÁRRAFOS LE AGREGARÍA UN POCO MAS DE COHERENCIA.

    ResponderBorrar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  9. n mi opinión..

    Es bastante buena la información, pero sería más llamativa al lector si se agregan imágenes alusivas al tema, y hacerla más interesante.

    La bibliografía debe ser tipo vancouver e ir acorde a los temas desarrollados.

    El texto debe ser parafraseado, para que la lectura sea entendible, y la información lleve secuencia de los temas o subtemas y aprovechar el tema que es extenso. Se podrían agregar cuadros comparativos, esquemas para facilitar la lectura y no sea tedioso al ver tanto texto.

    ResponderBorrar
  10. Ithalú Cuesta Antúnez: me parece que la información que contiene el trabajo es muy buena; solo algunas observaciones que considero lo mejorarían
    1. Hay partes del texto que están desiguales en color, tamaño y formato lo que hace que pierda uniformidad.
    2. El contenido carece de cuerpo; por lo que un diseño creativo hará que sea mas atractivo para el lector y facilitará la lectura y comprensión de este.
    3. Las referencias bibliograficas no estan ordenadas, y al ser un trabajo de tipo académico no es correcto copiar y pegar links como referencia, y finalmente las conclusiones estan muy generalizadas en cuanto a los temas que se trataron.

    ResponderBorrar
  11. 1. la información que nos muestran es mucha y muy interesante ya que el tema de patologías es muy extenso. En mi opinión es que es demasiado texto que no esta bien estructurado y carece de diseño.

    2. la falta de imágenes es muy notorio, ya que hace falta para hacer el articulo mas interesante al mostrar las patologías.

    3. el reporte del caso clínico es bueno, solo que falto que agregaran mas de los diferentes subtemas que nos muestran.

    ResponderBorrar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  13. En mi opinión, la información que nos presentan en ésta revisión bibliográfica es muy interesante y de gran apoyo para nosotros como Estomatologos, ya que es indispensable saber identificar las características que tienen las distintas patologías así como lesiones en boca que pueden presentar los pacientes, esto con la finalidad de poder diagnosticar a tiempo, planificar un buen tratamiento y llevarlo a cabo de manera precisa en beneficio de nuestros pacientes.

    ResponderBorrar
  14. Considero que aunque es muy buena información, existen muchas faltas de ortografía, las cuales dificultan una correcta lectura y una adecuada relación entre las ideas que se pretenden desarrollar.

    Así mismo, creo que hizo falta clasificar la información, tal vez el uso cuadros comparativos para cada lesión o patología podrían ayudar a identificar y diferenciar cada una.

    ResponderBorrar
  15. El tema es muy extenso y creo que el hecho de que sea solo texto... Hace que la lectura sea tediosa... E incluso pudiera parecernos aburrida.
    Si se agregarán más imágenes para poder relacionar los conceptos y características en cada tema, sería mucho más interesante.

    Faltó la discusión del tema, así como dar una conclusión más completa.
    Justificar bien cada párrafo para dar un buen formato, mantener colores de texto en cada tema o subtema, dar un diseño más llamativo.

    ResponderBorrar
  16. En la clasificación de las biopsias, deberían de hacer una mapa conceptual para la clasificación , y en cada una de ellas poner las características en imágenes así para poder hacer una diferenciación histología.

    En la técnica de la biopsia deberían de poner una serie de pasos o protocolos a seguir para la realización de la biopsia, y mencionar mas a detalle los diferentes tipos de materiales a utilizar

    ResponderBorrar
  17. De igual manera en el resultados de la biopsia, mencionan que existen dos tipos especificar las características de cada una así como los posibles complicaciones, esto es para un mejor entendimiento.

    ResponderBorrar
  18. Respecto al tema de las lesiones de tejidos blandos; en la clasificación hizo falta imágenes, esto según la aparición, distribución y configuración de las lesiones de tejidos blandos

    ResponderBorrar
  19. Lucero Jiménez Meza
    Es una buena investigación, bien desarrollada
    -Pero siento que le falto poner imágenes en el tema de los tejidos blandos para poder comprender mejor las lesiones.
    -Solo hace falta corrección en el formato , ya que en algunas partes hay renglones con espacios blancos y eso que quita formalidad al trabajo de investigación, así como también revisar las faltas ortográficas.
    -En la conclusión, estaría mejor poner texto que describa de forma resumida y evitar ponerlo en forma enumerada.
    En general me pareció un excelente trabajo, bien estructurado y con un buen contenido.

    ResponderBorrar
  20. Julia López luna :
    Desde mi punto de vista le faltó sintetizar su información, se me hizo mucho texto lo que hace el texto más pesado

    ResponderBorrar
  21. Julia López luna
    La conclusión debe ser más amplia y redactada en párrafo y no como puntos.

    ResponderBorrar
  22. Julia López luna
    El empleo de imágenes hubise Sido excelente para el mejor entendimiento del tema ya que haría la lectura más dinmica y ligera

    ResponderBorrar
  23. Yoloxóchitl Nayeli
    1. Excelente información, solo se observa que no se distrubuyo correctamente los temas ya que a mitad de lectura se leian puntos de conclusión e introducción.

    2. Se lee en algunos partes que se llevo a cabo un resumen y no una redacción propia del alumno.

    3. En su tema hubiera sido recomendable un anexo de definiciones.

    ResponderBorrar

LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO